MUESTRA DE OBSERVACIÓN DE MINERALES
ACTIVIDAD INTERACTIVA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO
(Alfredo Martínez Arronte, Susana Ramírez Ruiz Esparza y Taurino Marroquín Cristóbal)
Contesta o desarrolla cada una de las partes propuestas.
PARTE 1. ROCAS
(Busca información en Internet, ligas al final de la parte 3) tiempo estimado 10 minutos.
Cuestionario
¿Qué son las rocas?
Son agregados naturales (sistemas homogéneos) que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones. Estan formadas por uno o mas minerales o mineraloides.
Son agregados naturales (sistemas homogéneos) que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones. Estan formadas por uno o mas minerales o mineraloides.
Al observar las rocas ¿se ven Homogéneas o heterogéneas?
se ven de las dos or que hay unas que se separan cuando se rompen y otras no, ademas de que se ven en sus colores.
se ven de las dos or que hay unas que se separan cuando se rompen y otras no, ademas de que se ven en sus colores.
¿Cómo se clasifican?
Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos:
Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos:
- ÍGNEAS: formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.
- METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado.
- SEDIMENTARIAS: formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos.
¿Cuál es la composición de la corteza terrestre?
La corteza terrestre es la capa de rocas o rocosa externa de la tierra de la cual forma parte del suelo. Los elementos mas abundantes de esta capa son el silicio, el oxigeno,el hierro,el calcio, el sodio, el potasio, el aluminio y el magnesio.
La corteza terrestre es la capa de rocas o rocosa externa de la tierra de la cual forma parte del suelo. Los elementos mas abundantes de esta capa son el silicio, el oxigeno,el hierro,el calcio, el sodio, el potasio, el aluminio y el magnesio.
¿Las rocas forman parte de ella?
Si, forman parte de la corteza y es casi el 99% de los elementos anteriores mencionados.
Si, forman parte de la corteza y es casi el 99% de los elementos anteriores mencionados.
PARTE 2 OBSERVACIÓN DE MINERALES
Material: lupa, microscopio estereoscópico, caja con 7 muestras de minerales.
Tiempo estimado 25 minutos.
¿En la naturaleza los minerales se encuentran puros?
Si
Al observar los minerales a simple vista, con la lupa, al microscopio. Encontraste diferencias?
Si, ya que las las caracteristicas se ven mas con la lupa y el microscopio que a simple vista
¿Encuentras diferencias de formas geométricas?, ¿diferencias de color?, Toma fotografías con la cámara o baja algunas imágenes de la red..Todos tienen diferentes formas como prismas irregulares.
Sus colores varian dependiendo del lugar donde se encuentren, existen minerales con colores opacos como el de la Barita o el de la Dolomita, o colores brillantes y llamativos como el Oro o el Diamante. Existen otros tipos de minerales que tienen mas de un color como el Feldesfato o el de la Dolomita.
¿Los cristales se parecen a alguna de las formas geométricas del cartel, a cuales?
Si unos tienen forma de rombos otros de pentágonos, hexagonos, cuadrados y romboides
COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA DE LOS MINERALES QUE OBSERVASTE
MINERAL
|
COLOR
|
CRISTALOGRAFIA
|
OBSERVACIÓNES (IMAGEN)
|
Dolomita
|
negro metalico
|
Pentagonos
|
Esta combinada y tiene pequeños cristales
|
Calcita
| blaco con marron |
Cuadrados
|
Es un poco brillosa con combinaciones de colores
|
Feldespato
|
Blanco con detalles rojizos
|
Romboide
|
Es opaco y de una forma irregular
|
Azufre
|
Amarillo
|
Rombos
|
Es liso y rugoso en diferentes partes
|
Fluorita
|
Cafe con blanco
|
Hexagono
|
Es opaco y brilloso a la vez
|
Caolin
| Blanco | Romboide |
Es opaco
|
Barita | Llegandole a color lila | Prismas irregulares |
Se ven como cristales incrustados y es rugoso y de forma irregular
|
PARTE 3 IMPORTANCIA DE LOS MINERALES
Tiempo estimado 25 minutos
Consulta la información en la siguiente pagina de Internet, en el menú de navegación: presentaciones camimex elige la mas reciente (Importancia Estratégica de la Minera en México 2012).
Selecciona tres minerales de importancia económica para México y haz una descripción de los mismos.
¿Qué importancia tienen los minerales?
¿Para qué sirven los minerales?
Indica los usos o aplicaciones de 5 minerales
MINERAL
|
FÓRMULA
|
CLASIFICACIÓN
|
USOS
|
Barita
|
BaSO4
|
Sulfato
|
Principal mineral para extraccion del bario
En la medicina se usa para la toma de radiografias y sistema digestivo Reduce la viscosidad en la fabricacion del vidrio |
Dolomita
|
CaMg[CO3]2
|
Carbonato
|
Obtencion de magnesio metalico y para la preparacion de sales de magnesio
En la elaboracion de fertilizantes, vidrio y ceramica |
Caolin
|
AL4[OHSiO10]
|
Silicato
|
En la fabricacion de ceramica y en la industria del papel y pintura
|
Azufre
|
S
|
Elemento Nativo
|
Para elaborar fertilizantes, en la industria de la fotografia, en las fabricas de textiles
|
Fluorita
|
Ca F2
|
Fluoruro
|
Elaboracion de esmaltes, para preparar el gas UF6, para los cristales perfectos como en los lentes y aparatos opticos
|
¿Qué recursos minerales tiene México, en la producción de metales y cuáles son los más importantes?
Nuestro país posee una gran cantidad de recursos minerales que históricamente han desempeñado un papel fundamental en su vida económica, aunque su importancia actualmente ha disminuido.
Los recursos minerales se clasifican en metálicos y no metálicos. Entre los minerales metálicos con los que cuenta México se encuentran el oro, plata, plomo, hierro, cinc, cobre, uranio, torio.
Los minerales no metálicos que hay en el país son el petróleo, carbón de piedra, azufre, fluorita, grafito, barita, gas y materiales para la construcción, como calizas y arcillas.
En la actualidad, la explotación, producción, refinación y comercialización de petróleo constituyen la base de la vida económica de México.
Los recursos minerales en México son muy ricos y variados. Casi todos los minerales pueden encontrarse como reservas en este país, incluyendo el cobre, hierro, fosfato, uranio, plata, oro, cobre y el zinc entre otros muchos. México es productor de petróleo y gas natural pues tiene enormes reservas de estos recursos.
Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Los hay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o el petróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural). La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidos como yacimientos, los cuales se encuentran al aire libre o en el subsuelo a diferentes niveles de profundidad.
Nuestro país posee una gran cantidad de recursos minerales que históricamente han desempeñado un papel fundamental en su vida económica, aunque su importancia actualmente ha disminuido.
Los recursos minerales se clasifican en metálicos y no metálicos. Entre los minerales metálicos con los que cuenta México se encuentran el oro, plata, plomo, hierro, cinc, cobre, uranio, torio.
Los minerales no metálicos que hay en el país son el petróleo, carbón de piedra, azufre, fluorita, grafito, barita, gas y materiales para la construcción, como calizas y arcillas.
En la actualidad, la explotación, producción, refinación y comercialización de petróleo constituyen la base de la vida económica de México.
Los recursos minerales en México son muy ricos y variados. Casi todos los minerales pueden encontrarse como reservas en este país, incluyendo el cobre, hierro, fosfato, uranio, plata, oro, cobre y el zinc entre otros muchos. México es productor de petróleo y gas natural pues tiene enormes reservas de estos recursos.
Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Los hay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o el petróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural). La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidos como yacimientos, los cuales se encuentran al aire libre o en el subsuelo a diferentes niveles de profundidad.
¿Cuánto aporta la minería de Producto Interno Bruto para el Gasto público?
La minería es una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales.
Contribuye con alrededor del 40% en la generación del Producto Interno Bruto Nacional para el gasto publico
La minería es una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales.
Contribuye con alrededor del 40% en la generación del Producto Interno Bruto Nacional para el gasto publico
¿Cuáles son los primeros 6 primeros lugares que ocupa México en la producción mundial de minerales?
Es uno de los 12 primeros productores en el mundo
Es uno de los 12 primeros productores en el mundo
Nuestro país, en la actualidad, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de plata, bismuto y fluorita; destaca en la producción de arsénico, plomo, cadmio, antimonio, zinc, barita, grafito y yeso, entre otros. MEXICO EN LA PRODUCCION MUNDIAL DE MINERALES
|
¿Qué estados de nuestro país participan en la producción Minera en el 2010, y con qué porcentajes?
En México
Producción
Durante 2010 el valor de la producción minera fue de 14,862 md, lo que representa un crecimiento de 69% respecto a 2009 (8,800 md).(2)
La minería extractiva representó el 2% del PIB, mientras que la minería ampliada (excluyendo el petróleo) el 4.6%.(2)
Se estima que el sector minero mexicano tendrá un crecimiento anual de 2% hasta 2014, el cual dependerá de la producción de cobre de Grupo México, la atracción de la inversión extranjera directa en el sector, así como del comportamiento de los precios de los metales.(3)
Los principales estados productores del sector fueron Sonora (23%), Zacatecas (23%), Chihuahua (14%), Coahuila (11%), San Luis Potosí (6%) y Durango (6%).(4)
La producción minera de México se divide en oro (21%), plata (20%), cobre (14%), zinc (8%), arena (5%), grava (4%), fierro (4%) y otros (24%).(4)
El 60% de la producción minera corresponde a empresas nacionales, mientras que el 40% a empresas extranjeras.(2)
En junio de 2011, el sector minero registró un total de 305,800 empleos directos.(4)
Producción
Durante 2010 el valor de la producción minera fue de 14,862 md, lo que representa un crecimiento de 69% respecto a 2009 (8,800 md).(2)
La minería extractiva representó el 2% del PIB, mientras que la minería ampliada (excluyendo el petróleo) el 4.6%.(2)
Se estima que el sector minero mexicano tendrá un crecimiento anual de 2% hasta 2014, el cual dependerá de la producción de cobre de Grupo México, la atracción de la inversión extranjera directa en el sector, así como del comportamiento de los precios de los metales.(3)
Los principales estados productores del sector fueron Sonora (23%), Zacatecas (23%), Chihuahua (14%), Coahuila (11%), San Luis Potosí (6%) y Durango (6%).(4)
La producción minera de México se divide en oro (21%), plata (20%), cobre (14%), zinc (8%), arena (5%), grava (4%), fierro (4%) y otros (24%).(4)
El 60% de la producción minera corresponde a empresas nacionales, mientras que el 40% a empresas extranjeras.(2)
En junio de 2011, el sector minero registró un total de 305,800 empleos directos.(4)
Haz una tabla de los minerales que trabajaste, con la mayor cantidad de información posible.
Fuentes de información:
Minerales ppt cristalografía
http://www.venta-minerales.com/minerales-cristalografia.html
PARTE 4 PROPIEDADES DE LOS MINERALES.
DENSIDAD
Material: Balanza, probeta de 50 mL., 3 minerales (siderita, magnetita, hematita)
Tiempo estimado 10 minutos.
Selección de uno de los tres minerales.
Determina la masa del mineral usado todos los trozos del mismo en la balanza.
¿Cuál fue la masa del mineral?
Determina el volumen del mineral, usando los mismos trozos que pesaste. (Si el mineral tiene forma regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca en una probeta graduada de 50 mL. 30 mL. de agua, agrega el mineral cuidadosamente inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del mineral por desplazamiento del agua.)
¿Cuál fue el volumen del mineral?
Determina la densidad del mineral dividiendo la masa entre el volumen.
MINERAL
|
MASA
|
VOLUMEN
|
DENSIDAD
|
OBSERVACIÓN
|
Magnetita |
5 gr.
|
3 mL.
|
1.66
|
El mineral tenia forma irregular, era liso.
|
Nota: seca el mineral con la toalla de papel absorbente al terminar.
RAYA
Material: Placa de porcelana, un microscopio, minerales: Malaquita, pirita, hematita, cuarzo y cobre.
Tiempo estimado 5 minutos.
Marca sobre la parte (sin esmalte) de la placa de porcelana una raya con cada uno de los 5 minerales.
¿De qué color fue la raya de cada mineral?
Observa las rayas al microscopio y describe tu observación.
MINERAL
|
RAYA / COLOR
|
OBSERVACIONES
|
MALAQUITA
|
Raya verde
|
Es lisa de color verde, forma regular y al momento de rayar en la placa de porcelana pintaba de color verde.
|
CUARZO
|
No raya
|
Es rugoso, forma irregular y es incolora y no rayaba.
|
HEMATITA
|
Raya rojo
|
Rugoso de color rojo con negro, forma irregular y al momento de rayar su color era rojo.
|
PIRITA
|
Raya negro
|
Liso, forma irregular, su color es amarillo latón y cuando rayamos pintaba de color negro.
|
COBRE
|
Raya cobrizo
|
Rugoso, forma irregular, color rojo con partes negras o verdes y rayaba de color cobrizo.
|
DUREZA
Material: minerales (yeso calcita, cuarzo, feldespato)
Tiempo estimado 10 minutos
Trata de hacer una raya con la uña sobre los minerales ¿Cuáles se rayaron?
Trata de hacer una raya de un mineral a otro. ¿Quién rayó a cada uno y quien no?
MINERAL
|
C/ UÑA
|
C/MONEDA
|
ENTRE ELLOS
|
DUREZA
|
OBSERVACIONES
|
YESO
|
Si se raya
|
Si se raya
|
Si se raya con todos
|
2
|
Se desmorona al rayarla
|
CALCITA
|
No
|
No
|
No se raya con ninguna
|
3
|
No le paso nada cuando se rayo
|
CUARZO
|
No
|
No
|
Ninguno lo raya
| 7 |
Es un mineral muy duro, con dificultad se puede rayar.
|
FELDESPATO
|
No
|
No
|
La calcita lo raya
|
6
|
Se pudo rayar con la calcita por ser mineral duro.
|
¿Qué puedes concluir acerca de la dureza de los minerales?
Algunos minerales se pueden rayar fácilmente ya que son como piedras suaves pero hay otros que no por su estructura ya que son muy duros. No todos lo minerales son tan duros.
MAGNETISMO
Material: un imán, minerales (hematita, magnetita, cuarzo).
Tiempo estimado 5 minutos.
Acerca un imán a cada uno de los minerales ¿Qué observaste en cada caso?
MINERALES
|
¿QUÉ PASÓ CON EL IMAN
|
FÓRMULA
|
OBSERVACIONES
|
HEMATITA
|
No atrajo al mineral
|
Fe2O3
|
No hubo atracción ni repulsión
|
MAGNETITA
|
Atrajo al mineral
|
Fe3O4
|
Hubo atracción
|
CUARZO
|
No atrajo al mineral
|
SiO2
|
No hubo atracción ni repulsión
|
PARTE 5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES
Material: Gradilla con 6 tubos de ensayo, Piceta con agua destilada, 6 cucharitas de plástico, Minerales: pirita, calcita, halita y 3 minerales desconocidos A,B, C con anión: sulfuro, carbonato y haluro.
Ensaya el comportamiento de los minerales (pirita y calcita) con HCl.
Para identificación de carbonatos con el mineral calcita (CaCO3).
Reacción general: MeCO3 + HCl à MeClx + CO2 + H2O
Mineral con anión carbonato --- Sal + bióxido de carbono (efervece) y agua
Ejemplo: CaCO3 + HCl à CaCl2 + CO2 + H2O
Para la identificación de sulfuros con el mineral pirita (FeS2).
Reacción general: MeSx + HCl à MeCl + H2S
Mineral con anión sulfuro --- Sal + olor desagradadle (huevo podrido)
Ejemplo: FeS2 + HCl à + FeCl2 + H2S
Ensaya el comportamiento de minerales haluros (halita:NaCl), adicionando agua destilada con la Piceta, observa su disolución; para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%.
MeX + AgNO3 à MeNO3 + AgX
Mineral con anión haluro (Cl, F, Br, I,) --- la presencia del precipitado blanco (AgCl) indica que el mineral contiene un halogenuro: cloro, flour, bromo, yodo
Ejemplo: NaCl + AgNO3 à NaNO3 + AgCl + H2O
Identifica los minerales A, B y C con las reacciones que ensayaste para carbonatos, sulfuros y haluros
MINERAL
|
ENSAYO
POSITIVO PARA
|
CLASIFICACIÓN
(STRUNZ)
|
FÓRMULA
|
OBSERVACIONES
|
PIRITA
|
Acido Cloridrico
|
Sulfuro
|
FeS2
|
No tubo reaccion con el acido cloridrico pero despidio un olor desagradable
|
CALCITA
|
Carbonatos
|
Carbonato
|
CaCO3
| Produce eferbecencia |
HALITA
|
Nitrato de plata
| Haluro |
NaCl
|
Formacion de precipitado blanco.
|
Sustancia
B | Carbonato |
No reacciono pero se formo un precipitado verde
| ||
Sustancia
C |
Nitrato de Plata
| Haluro |
Desconocida
|
Fuentes:
Presentación PP de Minerales _1ESO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario